Sin límites, una apuesta para dar a conocer la discapacidad

Este año se celebra el 30 aniversario de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona’92. Los Juegos Paralímpicos de Barcelona supusieron un gran éxito de participación ciudadana y dio a conocer la realidad del deporte de las personas con discapacidad.

En la Fundación Barcelona Olímpica, conscientes de la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad, diseñamos un taller dirigido a estudiantes para que conocieran de un modo directo su existencia. Así nació el taller “Sin límites”.

Un poco de historia: mantener vivo el legado de Barcelona’92

La FBO se constituyó en 1993 con la misión de difundir el espíritu y la realidad de los Juegos de Barcelona’92, así como de promover los valores culturales, éticos, deportivos y de todo orden que emanan del ideario olímpico.

Como instrumento principal para la difusión de estos valores, en 2007 se inauguró el Museu Olímpic i de l’Esport J. A. Samaranch, situado junto al Estadi Olímpic Lluís Companys, en Barcelona. 

Una parte muy importante de las actividades que realizamos en el museo tienen que ver con nuestro proyecto educativo, y las canalizamos a través de los programas escolares y las actividades familiares.

A pesar de que desde 2020 el museo se ha tenido que adaptar a las restricciones provocadas por la pandemia, continuamos realizando estas actividades en las que participan anualmente miles de estudiantes, la mayoría en salidas organizadas por sus centros escolares.

Estas visitas son una excelente ocasión para incidir en diferentes valores del deporte mediante la organización de actividades como los talleres.

El deporte como herramienta educativa

Nuestro proyecto educativo se basa en metodologías participativas donde se trabaja a partir del diálogo, el descubrimiento, el juego y la reflexión, con la finalidad de ofrecer una experiencia de aprendizaje significativa conectando la temática del museo con los intereses y la realidad del alumnado.

Los objetivos que perseguimos son, entre otros, divulgar y promover que el deporte es esencial y beneficioso en todas las facetas de la vida, divulgar los valores del respeto, cooperación, colaboración y empatía, así como fomentar la reflexión y el pensamiento crítico

Fuente: Fundació Barcelona Olímpica,

No hay límites para las personas con discapacidad

En este punto es donde “Sin límites” busca poner en contacto a los estudiantes con la realidad del deporte y la discapacidad, conociéndolo y experimentándolo a través de diferentes actividades.

El taller consta de una parte teórica, en la que aprenderán qué es discapacidad, qué tipos hay y pueden ver algunos eventos deportivos para personas con discapacidad.

Posteriormente, una parte práctica, en la que podrán practicar un deporte de los que están incluidos en el programa paralímpicobocciagoalball o voleibol sentado.

Con la participación en el taller, los estudiantes experimentan y reflexionan sobre la discapacidad y toman conciencia sobre el deporte como herramienta de inclusión, que es, en definitiva, el objetivo: descubrir que cualquier persona puede disfrutar del deporte y luchar contra sus propios límites, sean cuales sean sus condiciones personales.






Francesc Terrón i Cusí es en la actualidad director de la Fundación Barcelona Olímpica.