Bienve Gómez*
¿Por qué es tan importante un buen proceso de iniciación deportiva de los niños? En ocasiones, se da poca importancia a este asunto, pero empezar bien en el deporte puede condicionar su desarrollo más allá del deporte.
¿Por qué algunos chavales de doce años presentan en la actividad deportiva algunas deficiencias en destrezas tan básicas como caminar, correr, saltar, trepar o mantener el equilibrio? ¿Por qué estos niños, que en el colegio o en actividades extraescolares hacen deporte, no han desarrollado completamente estas capacidades?
Hace unos años, un grupo de profesionales nos planteamos estas cuestiones al detectar estas carencias y nos propusimos analizar a fondo este fenómeno y sus causas.

Niños y niñas «programados» y sin tiempo ni espacio
Las primeras pistas las encontramos en los cambios de hábitos en la vida de un niño que se han producido en los últimos años: no disponen de suficiente tiempo libre. Están programados.
El horario escolar, deberes, actividades extraescolares, traslados, juegos estáticos… Se ha limitado drásticamente el tiempo y los espacios para un correcto desarrollo de la psicomotricidad.
De hecho, comprobamos que los niños que residían fuera de los grandes núcleos urbanos y, normalmente, en contacto con espacios naturales, no presentaban tantas dificultades.
En este sentido, dada la falta de un entorno favorable, concluimos que la educación física de los chavales comenzaba tarde. En la franja de edad de 8 a 10 años, momento en el que se inician en una educación física reglada, ya aparecían algunas de las deficiencias señaladas, lo que indicaba una pobre estimulación previa.

Por esta razón, nos concentramos en la franja de edad comprendida entre los 4 y los 7 años, en la que las capacidades de los niños para adquirir determinadas habilidades es especialmente buena.
Un nuevo enfoque de la educación física
Llegados a este punto, revisamos toda la metodología, en la que los niños debían adaptarse a actividades impuestas por el profesor, para cambiar completamente el enfoque: proponer –en lugar de imponer– para estimular la iniciativa del alumno.
De este trabajo nació en la Fundació Brafa un programa de iniciación deportiva destinado a niños de 4 a 7 años. Convertimos al niño o la niña en protagonista, para que llevara la iniciativa.
En este programa, el profesor prepara unos materiales (colchonetas, bancos inclinados, balones, vallas, etc.) para que sea el alumno quien decida qué hacer, si saltar o pasar por debajo de una valla, correr o arrastrarse, chutar o botar un balón, etc.
De este modo, cada niño desarrolla la actividad de una manera diferente y el profesor anima a cada alumno a experimentar y descubrir sus preferencias y aptitudes.
En el núcleo de nuestra propuesta se encuentra suplir con un programa adecuado las limitaciones que impone en el desarrollo psicomotriz el ritmo de vida de los niños e incluso ir más allá.
Resultados más allá del deporte
La experiencia de estos años ha sido impresionante. Siguiendo a cada uno de los participantes en su paso por la escuela hemos comprobado que el programa realmente responde al propósito por el que se creó: se “nota” que un chaval ha comenzado con cuatro años en Brafa.
El programa ha ayudado a los participantes a desarrollar de manera natural su capacidad de coordinación, a aprender y asentar hábitos de psicomotricidad. ¿Cómo? Orientando las clases a la optimización del sistema nervioso, que debe ser educado en edades tempranas si más adelante queremos aprovechar todo su potencial en el aprendizaje de cualquier acción técnica deportiva.

Al ser cada niño quien toma sus propias decisiones hemos comprobado que los beneficios del programa superan las fronteras del deporte. La actividad fomenta en los participantes –y así lo suelen constatar las familias ya tras las primeras sesiones– la seguridad para afrontar dificultades, la integración en grupos y equipos en diferentes entornos, la autonomía y la autoestima.
BChampion: un programa pionero
En la actualidad, estamos implantando en Brafa una nueva metodología basada en la experiencia de estos años para mejorar la calidad de los programas de la escuela: BChampion, diseñado con la Facultad de Educación de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). El programa de iniciación deportiva también la adoptará.
BChampion asegurará el desarrollo de las denominadas competencias de liderazgo, adaptadas a la cada franja de edad y nos ayudará a sistematizar y facilitar el seguimiento de cada participante.
Con BChampion, los profesores y las familias cuentan con un nuevo instrumento para asegurar que el participante adquiera estas competencias que le prepararán no únicamente para elegir practicar un deporte, sino también para aplicar lo aprendido en muchas otras situaciones de su vida.
*Bienve Gómez, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Director técnico de la Fundació Brafa.