El mundo de las apuestas deportivas y su incidencia devastadora en la vida de las personas y familias que se ven afectadas por esta práctica nos lleva a tener que dar la voz de alarma.
Este fenómeno es muy difícil de combatir debido a múltiples factores. El primero es la posibilidad de generar ingentes cantidades de dinero a costa de unos indefensos jugadores, que caen una y otra vez en las múltiples trampas de la industria del juego.
Y en una sociedad donde el dinero es muchas veces lo único importante, nos podemos imaginar que las casas de apuestas harán lo indecible para atraernos a sus redes. Veamos algunos trucos:
A. El efecto halo:
Hasta hace poco tiempo, deportistas o famosos publicitaban casas de apuestas. Si una gran estrella juega, tu atribuyes que todo lo que hace y dice es propio de una gran estrella. Lo admiras todo de ella. Luego apostar es exitoso y está bien. Con la nueva legislación, que prohíbe estos anuncios, contamos con más seguridad desde el punto de vista jurídico, aunque ya han encontrado otras fórmulas publicitarias en los recovecos de la nueva ley.
Recomendación 1
Date cuenta de que tu jugador/a admirado/a es exitoso/a en lo que hace, su deporte. Eso no quiere decir que lo haga todo bien. ¡Párate y reflexiona!
B. La ilusión de control:
Es la capacidad de creer que sabes cómo hacer para ganar a la banca, para ganar más apuestas. En definitiva, creer que tienes “un método”. ¿Por qué os pensáis que en las ruletas de los casinos ponen pantallas donde se ven reflejadas las últimas diez tiradas? Pues para que busquéis patrones y cosas así… a pesar de que la tirada es aleatoria… Y ya os aviso, en el juego, SIEMPRE tienes más probabilidades de perder que ganar, aunque basta que ganes de vez en cuando para que tu conducta de apostar se vea reforzada de manera muy potente.
Recomendación 2
Entiende que tu cerebro es un obseso de buscar patrones, los haya o no. Entiende las matemáticas detrás del juego y recuerda que a largo plazo SIEMPRE acabas perdiendo.
Entiende también que la conducta de jugar se ve reforzada intermitentemente de forma aleatoria (cada vez que ganas) y eso hace que incrementes la conducta, haciendo que no puedas parar.
C. Los bonos regalo que han ofrecido las casas durante años u otros incentivos:
Con este gancho juegas gratis durante un periodo de tiempo lo suficientemente grande como para que la conducta de jugar se vea reforzada (alguna vez seguro que ganas) a coste 0. Más que suficiente para que un grupo de jugadores nuevos se enganche.
¿A que reconocéis estas prácticas en las suscripciones gratis a plataformas digitales de televisión por un mes con posibilidad de darte de baja después? Hay muchos más ejemplos… pero las casas de apuestas lo utilizaban habitualmente. Os aviso, los incentivos son clave en la conversión de nuevos jugadores. ¡Huid!
Lo gratis sale muy caro.
Para evitar esta trampa, aplícate la recomendación 2
D. Traspaso masivo de las apuestas a apuestas on-line:
La experiencia del jugador en este caso es mucho más placentera porque tiene acceso inmediato, se acortan los tiempos, hay menos costo para realizar la conducta, hay más variedad de apuestas a hacer en menos tiempo… ¡Es el Edén!
Recomendación 3
No te instales ninguna aplicación de juego
Existen muchos trucos más, como hacer creer al apostante que puede ganar (el poder de lo positivo), usar la urgencia y la escasez (juega ya u otro se llevará tu premio), o evocar a la resiliencia como virtud (no te rindas; que hayas perdido una o dos veces no significa que no puedas ganar. ¡Sigue y triunfarás!)
El panorama no nos lo pone fácil, ¿verdad? Me gustaría deciros que si queréis sentir adrenalina, jugad… jugad a un deporte, de verdad, real.
¡Practicad deportes, sed protagonistas! También deciros que si queréis ganar dinero, con las apuestas la gente no se hace rica, ¡no conozco a nadie, a nadie!
Y, por último, no os creáis especiales, no os creáis que a vosotros no os puede pasar. Siempre atentos, siempre en guardia, que la tentación está a la vuelta de la esquina ¡y el precio a pagar es enorme!
*Mar Rovira es Psicóloga Deportiva. Asesora a jugadores, entrenadores, árbitros y organismos deportivos como federaciones y clubes. Es profesora de ciclos superiores y grados (CAFE). Fundadora de Themoove, empresa que asesora al deportista en su transición a la retirada.