Apuestas online en adolescentes:  ¿en qué persona te quieres convertir?

Hace unos días, recibí la llamada de un familiar muy cercano a mi círculo de influencia llorando desconsoladamente.

Preocupado a la misma vez que asustado, respondí a la llamada y pregunté: ¿qué te ocurre, cuál es el problema? Con una voz baja e incluso avergonzada, me respondió: “He perdido un préstamo de 30.000€ que solicité a una financiera para apostar y recuperar todo el dinero que he perdido durante todo el año pasado. ¿Puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad?”.

Atónito por la situación vivida, comencé a investigar sobre la situación actual de las apuestas deportivas y los resultados fueron escalofriantes.

  • En 2020 se jugó un total de 882 millones de euros, lo que supone un 0,08% del PIB español.
  • El 3,7% de la población entre 18 y 75 años recuerda haber apostado durante 2020.
  • Quienes juegan online realizan un gasto medio de 44,4€/mes, es decir, un total de 532,8€/año.
  • La inversión en publicidad y patrocinio de los operadores de juego online se ha incrementado desde el 27,4% en 2016 al 32.2€ del primer semestre de 2021.
Fuente: Ministerio de Consumo de España

Todos los datos mostrados pueden ser verificados en el Anuario del Juego en España 2021 publicado por el Consejo Empresarial del Juego (CEJUEGO).

La Ley Garzón: el fin del periodo de adaptación

Con la entrada del Real decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, el Ministerio de Consumo tiene como objetivo la consecución de un juego más sano, limpio y acorde a los valores del deporte.

Fuente: Ministerio de Consumo de España

Según CEJUEGO, una de las principales reacciones por parte de las casas de apuestas fue incrementar un 32% el dinero destinado a publicidad y patrocinio. Prueba de ello, fue la inversión en nuevos canales de comunicación, como por ejemplo la captación de nuevos clientes a través de influencers de moda.

También las reacciones desde el mundo del deporte, especialmente la industria del fútbol, no se han hecho esperar. Los clubes han sustituido las casas de apuestas por compañías de tokens no fungibles (NFTs) o de blockchain.

Corrupción en el deporte a través de las apuestas deportivas

Según el Informe de Sport Radar sobre corrupción deportiva y amaño de partidos publicado el 22 de marzo, el problema de amaños de partidos no está disminuyendo, todo lo contrario, es el registro más alto desde hace 17 años (un total de 903 partidos sospechosos). 

Dentro de la industria del fútbol, en línea con la campaña #SOSport de la Fundación Brafa, las competiciones de menor nivel siguen viéndose significativamente afectadas. Según el citado informe, el 50% de los casos sospechoso en las ligas nacionales proceden de la tercera categoría o inferiores, incluidas las ligas regionales y el fútbol juvenil.

Betting Corruption and Match-Fixing in 2021. A review by Sportradar Integrity Services

Muchas de estas competiciones carecen de protecciones clave para la integridad, como el control de las apuestas y la educación de los deportistas, lo que las convierte en objetivos vulnerables para los amañadores de partidos.

También se trata de una práctica que tiene una incidencia directa en deportistas. 

Un caso muy sonado fue el de Samir Arab, futbolista maltés que tuvo que cumplir una suspensión de dos años por no informar sobre una propuesta de amaño de partidos, a pesar de que ignoró el soborno:

De aquí, la importancia de educar tanto a deportistas como a integrantes de nuestra sociedad y que puedan entender que en el juego y en el amaño siempre tienes más probabilidades de perder que de ganar.

La conclusión de lo expuesto es que las autoridades europeas y federaciones internacionales, al igual que ocurrió en 2003 con la transferencia internacional de menores, deberían reunirse y reflexionar sobre sistema actual desde sus cimientos

Es necesario una regulación conjunta no sólo de las apuestas deportivas sino de todo tipo de mercado especulador del que puedan derivar prácticas ludópatas.

Por último, a los jóvenes les pregunto… ¿En qué persona se quieren convertir? ¿En una persona sana psicológicamente y con un futuro próspero o en una persona con adicciones y endeudada desde edades tempranas?






Mario Ocaña San Román es especialista en derecho deportivo. Actualmente desarrolla su carrera profesional en España como Asesor Jurídico en Himnus Football Lawyers y como Director Académico del Sports Law Institute.