Con el undécimo vídeo de #noseashooligan, la Fundació Brafa denuncia las peleas y otras escenas violentas entre padres que se producen en el deporte base
El vídeo no es “original”, pues reproduce una escena que los niños y niñas han contemplado con demasiada frecuencia: una pelea entre los padres de uno y otro equipo de en un partido de fútbol que debería haber sido un espacio de juego para los niños libre de las interferencias de los adultos.
- El vídeo simula el inicio de una pelea entre los padres de una y otra afición, que comienza con un intercambio insultos hasta que uno de ellos pierde el control e invade el campo. Desde la otra banda responden saltando también al terreno de juego, ignorando completamente a los niños que están jugando y al árbitro.
- En el momento en que se va a producir el choque, la acción se congela y el padre que ha iniciado la pelea reacciona y reflexiona sobre su actitud.
- “Pero… ¿Qué estamos haciendo?”, se pregunta observando la escena en la que todos excepto él se han quedado completamente paralizados.
- El protagonista ha recuperado la lucidez y la serenidad necesaria para razonar sobre su carácter, su reacción, la de su mujer embarazada y la de su hijo, que está muerto de miedo y llorando en el césped.
- “Son niños. Es un juego. Y se lo estamos robando”. Con esta sentencia lapidaria concluye el 11º vídeo de la campaña #noseashooligan de Brafa.
El goteo de noticias sobre peleas como “Acaban el encuentro a puñetazo limpio: la bochornosa tangana entre juveniles del Areosa y el Racing de Ferrol” (1 de marzo de este año), acompañadas de vídeos grabados por aficionados, reflejan que este tipo de situaciones se dan con demasiada frecuencia, acompañadas inevitablemente de los nefastos efectos sobre los jugadores y otros menores que asisten a los encuentros.
Desde Brafa proponemos que las escuelas deportivas, clubs, padres y madres sean las protagonistas de un cambio radical en el comportamiento de los adultos en el deporte de base, comenzando en el momento en que una familia inscribe a su hija o hijo.
Consideramos necesaria una profunda revisión del concepto de deporte que lleve a directivos, entrenadores, y familias a recuperar la idea genuina de que se trata de un juego para los niños, un hábito saludable y un medio de aprendizaje y formación.
En muchos países están surgiendo iniciativas para evitar esta pandemia social, movimientos que reclaman recuperar el sentido común y los auténticos valores del deporte.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Más información:
Departamento de Comunicación: Jesús Mª Vila | jmvila@brafa.org | (+34) 659 56 50 15