La creatividad, la ingenuidad, el impulso de aprender, de gozar… conforman un potencial de capacidades que los humanos vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida.
El Deporte Escolar se organiza para que los y las escolares lo practiquen en horario no lectivo. Sus principios inspiradores son formativos, educativos y lúdicos. Por ello, deportistas, profesores de educación física, entrenadores, asociaciones de padres, colectivos arbitrales, etc. deben procurar impregnarlo de valores relacionados con el juego limpio, el compañerismo y las prácticas de vida saludables, el rechazo a la violencia y al dopaje y la integración positiva y sin discriminación de los miembros de un equipo. Se trata de garantizar que los escolares practiquen diversas modalidades deportivas de acuerdo con su aptitud física y edad. Esta es la prioridad.
La creatividad, la ingenuidad, el impulso de aprender, de gozar… conforman un potencial de capacidades que los humanos vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida. Y lo hacemos según nuestros modos de interactuar con los estímulos del entorno. De ahí la importancia del Deporte Escolar y su práctica en edades y entornos idóneos para ir desarrollando, con el acompañamiento de las personas adecuadas, estas capacidades.
La Diputación Foral de Bizkaia está comprometida con el doble reto de utilizar el medio deportivo para contribuir a la educación integral del alumnado y compartir los valores positivos ligados al deporte con los agentes concernidos: familias, centros escolares, clubs y federaciones deportivas.
Estamos en verano y acabamos de cerrar un curso deportivo escolar gratificante. Meses de actividad intensa de federaciones, centros escolares, entidades deportivas, monitores y monitoras, responsables y voluntarios del deporte escolar en Bizkaia han dado sus frutos: 45.000 niños y niñas del territorio dan cuenta de la realidad del Deporte Escolar en nuestro herrialde en el curso 2012-2013.
Ahora es tiempo de evaluar y renovar el compromiso con los objetivos y principios rectores de este programa y sentar las bases de programación del próximo curso. En ello estamos.
Deseo aclarar que el Deporte Escolar no es ajeno a la competición y al rendimiento deportivo. En las edades iniciales promovemos la participación en actividades multideportivas. Se adquiere así un bagaje motriz superior al de una práctica monodeportiva, lo cual mejora significativamente las condiciones de rendimiento a partir de los 12 años.
Las personas y entidades implicadas (federaciones, padres, madres, centros escolares, clubes, personal técnico y Diputación) sabemos de lo delicado de una buena organización del programa Deporte Escolar: se trata de acompañar activamente a niños y niñas en la educación en valores. Es lo que lo hace especialmente ilusionante, por encima de todas las dificultades. Por ello, expreso mi agradecimiento a todas las personas que con su esfuerzo y dedicación son capaces, cada curso, de completar una oferta variada y de calidad destinada a satisfacer las diferentes posibilidades de práctica deportiva (rendimiento, participación, recreativa…) de los y las verdaderas protagonistas del Deporte Escolar: los niños y niñas de Bizkaia.
M. Josune Ariztodo Akarregui (Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia)